La Cabalgata de Reyes Magos de Torregalindo: tradición con historia
Cada 5 de enero, la localidad de Torregalindo se transforma en un escenario lleno de magia, luz y tradición con la celebración de su Cabalgata de Reyes y Belén Viviente, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Desde 1985, el pueblo entero se une para recrear una noche inolvidable, donde las calles se llenan de decorados, antorchas, música y la ilusión de cientos de personas que hacen posible este espectáculo único en la Ribera del Duero.
Una historia de ilusión y comunidad
La historia de esta tradición comenzó en 1985, gracias a la iniciativa de Carmina Frutos Calvo, maestra de la escuela del pueblo y apasionada del teatro.
Todo empezó como una pequeña representación navideña con los niños y niñas del colegio, pero la ilusión fue creciendo hasta implicar a todo el pueblo.
Con los años, vecinos, familiares y amigos se fueron sumando, y lo que en sus inicios era una sencilla actividad escolar se convirtió en un gran evento que reúne hoy a más de 200 voluntarios.
La bajada desde el castillo
Uno de los momentos más esperados es la bajada de los Reyes Magos desde el castillo medieval del siglo XI, iluminados con antorchas.
Es una escena espectacular que simboliza la unión entre la historia del pueblo y la magia de la noche de Reyes.
Desde lo alto, Sus Majestades recorren las calles de Torregalindo, acompañados de pastores, pajes y personajes del Belén Viviente.
Un espectáculo en vivo
Durante el recorrido, el visitante puede disfrutar de recreaciones vivientes, decorados temáticos y actuaciones que llenan el pueblo de vida y emoción.
Cada rincón se convierte en parte del relato del Auto de los Reyes Magos, con figuras como los pastores, los antorcheros o las familias que recrean escenas del nacimiento.
La Asociación Deportivo Cultural Conde Galindo, junto con el Ayuntamiento de Torregalindo, son los encargados de organizar este evento, que busca mantener viva la cultura popular y dinamizar la vida del pueblo en invierno, cuando todo el esfuerzo de meses de preparación da su fruto.
Más que una tradición
Lo que hace verdaderamente especial a la cabalgata no son solo sus decorados o el esfuerzo de sus participantes, sino la gente que la vive y la comparte.
Muchos vecinos que vieron a los primeros Reyes en los años 80 hoy vuelven con sus hijos o nietos, manteniendo viva una tradición que forma parte de la identidad de Torregalindo.
“Por mucho que te lo cuenten, hay que verlo.”
Cada enero, Torregalindo demuestra que la ilusión, la colaboración y la historia pueden unirse para crear una noche mágica que deja huella en todos los que la viven.
Se nota que le tienes mucho aprecio a este pueblo, sigue así.
ResponderEliminar